Protéjase de fraudes y estafas

Vaya un paso por delante con la información más reciente y consejos prácticos sobre los fraudes y estafas más comunes.

Si tiene alguna duda sobre posibles llamadas, mensajes de texto o correos electrónicos fraudulentos, póngase en contacto con la Cooperativa de Crédito durante nuestro horario de atención al 305-592-7733.

Estafas comunes al contribuyente del IRS

Phishing: El IRS nunca se pondrá en contacto con usted por canales de comunicación electrónica, como las redes sociales, mensajes de texto o correo electrónico, para solicitar información personal. Incluso si hubiera problemas con su declaración de impuestos, el IRS sigue utilizando cartas formales y un sitio web seguro.

Estafas telefónicas: El IRS ha visto un aumento de las llamadas telefónicas de delincuentes haciéndose pasar por agentes del IRS en los últimos años. Los estafadores amenazan a los contribuyentes con el arresto, la deportación y la revocación de la licencia, entre otras cosas. Una vez más, el IRS no utilizará estos métodos.

Solicitudes de devolución infladas: Los contribuyentes deben desconfiar de cualquiera que prometa devoluciones infladas. Los preparadores que piden a los clientes que firmen una declaración en blanco, prometen un reembolso grande antes de mirar los registros del contribuyente o cobran honorarios basados en un porcentaje del reembolso probablemente no son buenos.

Fraude de devolución por usurpación de identidad: Este tipo de fraude se produce cuando un estafador utiliza su identidad e información personal para presentar y reclamar su declaración de la renta antes que usted, robándole el dinero que tanto le ha costado ganar. Evite guardar documentos esenciales, como tarjetas de la seguridad social, en lugares de fácil acceso, y tenga mucho cuidado al compartir información personal en Internet.

¿Cree que puede ser víctima de fraude fiscal? Póngase en contacto con el IRS inmediatamente y facilite toda la información pertinente.

Advertencia de estafa Zelle

Existe una advertencia a los consumidores sobre una estafa relacionada con Zelle®. Los estafadores están engañando a los consumidores para que utilicen Zelle para transferirles dinero, con la consiguiente pérdida de fondos.

Las víctimas recibirán un mensaje inesperado de lo que parece ser su entidad financiera en relación con un pago de Zelle. Tras responder "No", recibirán una llamada que parecerá proceder de su entidad financiera. Informarán a la víctima de que alguien ha transferido su dinero. Para recuperar el dinero, deben devolverlo a través de Zelle.

Los estafadores utilizan la suplantación del identificador de llamadas para hacerse pasar por una llamada de su entidad financiera. Quieren acceder a la información de su cuenta personal para robarle dinero. Póngase en contacto con nosotros inmediatamente ante cualquier actividad sospechosa. 

Para más información y consejos sobre pagos seguros con Zelle, visite el sitio web de Zelle

Estafa por SMS

Los afiliados han recibido mensajes de texto de personas que dicen ser su cooperativa de crédito o su banco. En estos mensajes se les pide que llamen a un número de teléfono en el que se les pide que faciliten información personal o financiera. Esto incluye números de cuenta, números de tarjeta, números de la seguridad social, etc. Aunque la Cooperativa de Crédito puede ocasionalmente enviar mensajes de texto pidiéndole que contacte a una persona específica o a un departamento, la Cooperativa de Crédito nunca... 

Pedirle que facilite los datos de su cuenta o tarjeta a un sistema automatizado.
Pedirle que deje información confidencial en una grabación.
Pedirle que visite un sitio web que no sea www.mpscu.org.  

Estafa del cheque falso

Los cheques parecen tan reales que, a veces, engañan a los empleados de las entidades financieras. Algunos son cheques de caja o giros postales falsos; otros parecen proceder de cuentas legítimas. Las empresas cuyos nombres aparecen en el cheque pueden ser auténticas, pero los estafadores crean cheques falsos sin que la empresa lo sepa.

Si vende productos por Internet, no acepte cheques y nunca gire dinero a un desconocido. Piénselo dos veces y cuestione la legitimidad de los cheques de remitentes desconocidos. Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.

No se comunique con el remitente si cree que ha recibido un cheque fraudulento. Póngase en contacto con nosotros inmediatamente. 

Estafa de la comisión de préstamo

En este tipo de estafa, se dice a las víctimas que cumplen los requisitos para obtener un préstamo, pero que deben pagar una comisión para tramitar la solicitud. Por lo general, se dice a las víctimas que paguen la tasa con una tarjeta de débito recargable o que envíen dinero en efectivo a través de un servicio como Western Union o MoneyGram. Una vez recibido el pago, el estafador se marcha con el dinero, dejando a la víctima sin préstamo.

Luchar juntos contra el fraude

Utilizamos una serie de prácticas de seguridad muy estrictas para mantener sus cuentas seguras, y estamos tomando activamente una serie de contramedidas adicionales para combatir la actividad no autorizada. No obstante, la vigilancia de los usuarios es nuestra forma más eficaz de prevenir el fraude.

Lo más importante es que NUNCA compartas tus credenciales de seguridad con nadie y que, si algo no te parece correcto, lo comuniques de inmediato.

La FTC describe formas sencillas de evitar el fraude y mantener su información fuera del alcance de los estafadores. Más información.

Ir a la navegación principal